sábado, 31 de marzo de 2012

El gusano de seda y la araña

Se veía la lluvia caer a través de los grandes ventanales de los escaparates, mientras mis hijos, con su amiga Paula y otros cuantos niños más que se habían acercado para participar en el cuentacuentos, estaban coloreando y decorando cada uno su araña y su gusano de seda.

Ayer viernes, comenzando las vacaciones de Semana Santa, con el cielo gris y la amenaza de lluvia, la tarde invitaba a realizar otro tipo de actividades, por lo que nos fuimos a ver el cuentacuentos que hay los viernes por la tarde en una librería de Sevilla. Antes de comenzar con la narración, "la princesa" repartió entre los niños hojas con dibujos de gusanos y arañas para que cada uno elaborara los personajes de esta fábula de Tomás de Iriarte en la que basaba la historia que posteriormente les contó.

jueves, 29 de marzo de 2012

Día de notas en el cole

El martes fue día de recogida notas, de clase en clase, de profesora en profesora, son profesoras las tutoras de los tres, hicimos la ruta por todo el colegio durante parte de la tarde.

Era la primera evaluación tras la separación, y aunque convencido de que no iban a tener malas notas, tenía la intranquilidad de que alguna de las profesoras comentara que había notado cambios en el comportamiento o rendimiento de cualquiera de ellos.

Y cuando te dicen que las notas son excelentes, que son niños muy buenos y muy listos, que están muy contentas con ellos y que no han notado ningún cambio negativo en su actitud, sino más bien al contrario, tienen menos "rabietas" y se les ve alegres, más responsables, colaboradores en clase, cariñosos, pendientes unos de otros... no puedes evitar emocionarte y sentirte orgulloso de tener unos hijos así.

martes, 27 de marzo de 2012

Mi cambio de hora

El cambio de hora entiendo que supone un gran ahorro energético en general, por aquello de adaptar las horas de sol al horario laboral, pero, hasta ahora, a mí sólo me está suponiendo un gasto extra de energía (personal) para poder adaptar a mis hijos.

Apenas llevamos un par de días, y es cierto que el domingo por la mañana no nos afectó, tan sólo a mí que no sabía a que hora tenía que ponerme el despertador para ver la Formula 1. Ellos se fueron levantando a su libre albedrío y poco a poco nos pusimos en marcha, estando antes de las 12 (con la hora cambiada) vestidos de domingo y en la calle. El día transcurrió con normalidad, incluso cenaron bien pese a ser una hora antes, pero el problema vino en el momento de irse a la cama. Intenté calmarlos, les conté un cuento como de costumbre y después les pedí que se mantuvieran en silencio cada uno en su cama leyendo un poquito, pero nada, les oía hablar, jugar, reirse... y así estuvieron un buen rato, hasta que al final, ya con la las lamparitas apagadas, fueron cayendo poco a poco.

domingo, 25 de marzo de 2012

Cómo contar cuentos antes de dormir

Hoy quiero haceros partícipes de lo que escribe Pedro Pablo Sacristán en su web Cuentos para dormir, que tanto recomiendo, acerca de cómo contar cuentos antes de dormir, ya que me siento muy identificado con lo que dice y la forma en la que yo les cuento los cuentos a mis hijos ahora, ya que tengo que reconocer que no siempre fue un momento tan especial.

La ilusión que ellos tienen en que le cuentes un cuento cuando están en la cama, el hecho de que me lo pidan como condición sine qua non para dormirse, y que yo además disfrute haciéndolo, viviendo la historia del cuento, metiéndome en los personajes... es algo maravilloso que comparto con ellos cada día.

Compártelo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...